Supo
Aquí encontrarás información sobre el Colectivo Sénior de Unidad Progresista; los pioneros que hemos luchado por una ONCE más plural y más moderna y que aún lo seguimos haciendo, con la misma ilusión, al lado de todos vosotros.
Últimas noticias
NOTA SOBRE LA REUNIÓN DE LA CEE CELEBRADA EL 16 DE ENERO DE 2023
NOTA SOBRE LA REUNIÓN DE LA CEE CELEBRADA EL 16 DE ENERO DE 2023
Reuniónes Comisión Ejecutiva Estatal en Toledo
NUEVA REUNIÓN CEE SUPO 28 DE JUNIO
NUEVA REUNIÓN CEE SUPO 28 DE JUNIO
DISPONIBLES TRANSCRIPCIONES A TEXTO DE LA ESCUELA DE BIENESTAR EMOCIONAL DE SUPO
La Escuela de Bienestar Emocional es un proyecto de SUPO que se puso en marcha en noviembre del año 2020, y fue una de las actividades que SUPO inició para luchar contra las
¿QUÉ ES SUPO?
El colectivo Sénior de Unidad Progresista de la ONCE (en adelante, SUPO) es la sección de representación y participación activa de todos los socios de Unidad Progresista de la ONCE (en adelante UP) mayores de 52 años y sin actividad laboral.
De hecho, es el entorno en el que pueden participar y en el que pueden establecer relaciones colaborativas las personas mayores de la Organización Nacional de Ciegos de España.
Hace ya unos cuantos años, en diciembre de 1990, en el III Congreso de Unidad Progresista, se tomó la decisión de integrar en la estructura de UP, y como una Sección bien definida, al colectivo de mayores de la ONCE que se encontraban agrupados en pequeñas asociaciones de carácter local y sin conexión funcional, ni orgánica, entre ellas. Inmediatamente, a partir de enero de 1.991, se inició el proceso de integración impulsado por los órganos de dirección de U.P. y por muchas personas convencidas de la necesidad de esta acción, que nos ha llevado, con el paso de los años, a fortalecer la visibilidad de nuestro colectivo.
Desde que aquella decisión fue puesta en marcha con mucho cariño, esmero e ilusión, mucha labor se ha ido realizando para ayudar al colectivo de las personas mayores de la ONCE de finales del siglo XX. Y es justo decir que se ha trabajado mucho y muy bien.
Muchos años después, ya en pleno siglo XXI, nuestra labor continúa velando por el bienestar de las personas mayores, desarrollando y mejorando los modos de participación de este colectivo.
En la actualidad, su estructura permite la representación y participación activa de sus casi 19.000miembros, distribuidos en 45 comisiones repartidas por el territorio Estatal.
Si bien su misión se concreta, entre otras cosas, en el acceso a la información y la formación, la organización de charlas, debates, paneles de experiencias, mesas redondas y otras actividades culturales, de ocio y deporte, es el amor a los otros, el compañerismo, la solidaridad y la ayuda mutua lo que permite a SUPO haber organizado Campañas de prevención de accidentes en el hogar, Redes solidarias de visitas y contactos, y otras muchas acciones, para contribuir a contrarrestar situaciones de soledad, desencanto y desesperanza.
SUPO apuesta por la creación de nuevos recursos, actividades, talleres y convivencias que se adecúen a todos y cada uno de sus asociados y que no solo informen, sino que, además, les enseñen a descubrir y disfrutar de su propio talento, independientemente de su edad y discapacidad, a vivir la vida con esperanza, optimismo y alegría.
La filosofía y principios generales que defendemos en SUPO son:
- La unidad. Juntos conseguimos mejoras en todos los ámbitos y somos más fuertes para defender nuestros intereses.
- Bienestar. Mayor calidad de vida, vida más activa y feliz.
- Progreso. Buscamos la mayor autonomía e inclusión social de los afiliados a la ONCE.
Con SUPO hemos contribuido a lograr:
- Imagen de la ONCE como Institución a imitar (Única en el mundo)
- Respeto social hacia los ciegos y personas con discapacidad.
- Autogobierno. (Nadie mejor que la persona ciega sabe lo que necesita)
Integrarse en SUPO facilita, en primer lugar, los vínculos de ayuda mutua, el intercambio de experiencias e inquietudes, el disfrute de aficiones comunes, la práctica real y efectiva de la solidaridad. En segundo lugar, la integración en SUPO permite la participación en la vida de la ONCE por medio de la aportación de ideas, proyectos, solución de problemas y dificultades, sugerencias, reivindicaciones, etc.
Ser miembro de SUPO, por tanto, no consiste en firmar un papel y dejar que los días y los años transcurran paulatinamente sin hacer nada, sino que nos permite estructurarnos y organizarnos para crecer, para interactuar entre nosotros, para practicar la escucha y la generosidad, para vivir el presente que queremos y forjar nuestro futuro
¿QUIÉNES PUEDEN PERTENECER A SUPO?
Se encuadran en SUPO todos los socios de UP que han cumplido 52 años y no realizan actividad laboral remunerada. Así, pues, todos los afiliados a la ONCE que reúnan esas dos condiciones y deseen incorporarse a las filas de SUPO pueden solicitar la condición de socios de UP y automáticamente quedarán encuadrados en SUPO.
Asimismo, SUPO, al igual que U.P. ha incorporado en su día a día, la figura del simpatizante, persona que, sin ser afiliada a la ONCE, comparte los fines y objetivos de U.P. y de SUPO, y desea colaborar para que sean posibles gracias a su tiempo y apoyo.
TRAZOS DEL DESARROLLO DE SUPO
La tarea de integrar a las asociaciones de mayores en la estructura orgánica de UP supuso un gran esfuerzo, cuyo protagonismo desempeñaron fundamentalmente los mayores afiliados a la ONCE, movidos por un espíritu de ilusión inquebrantable por continuar colaborando activamente en la marcha de la ONCE. Pusieron tal empeño en el proyecto, que, en marzo de 1993, SUPO celebra ya su Congreso Constituyente.
A partir de esta fecha, SUPO ha seguido una línea ascendente de progreso, tanto en la cantidad y la calidad de sus actuaciones como en el número de socios, de manera que, en 1999, alcanza su consolidación como tal sección de UP. Consolidación que declaran los Órganos de UP y se corrobora con la celebración de su III Congreso.
Nuestras acciones responden siempre, a una ilusión constantemente renovada, a la utilidad de los planteamientos emanados de la experiencia y a la firme convicción de que la colaboración de los mayores, cualquiera que sea su situación social, su nivel de formación, su adscripción política en la vida general del país puede contribuir notablemente en el fortalecimiento de UP y, lo que es más importante, en el progreso de la ONCE.
Para completar esta pequeña, pero importante, historia de SUPO, añadiremos unos pocos datos más:
- En el año 2000, SUPO publica un manifiesto por el que da a conocer sus opiniones acerca de la marcha de la ONCE en su conjunto, incluyendo, por tanto, la Fundación ONCE para la cooperación e integración social de personas con discapacidad y la Corporación Empresarial ONCE.
- En septiembre de 2001, SUPO convoca sus Primeras Jornadas de Reflexión y Debate sobre asuntos concernientes a los socios de SUPO y a los mayores afiliados a la ONCE en general.
- En junio de 2003, SUPO celebra su IV Congreso. Si tuviéramos que calificar los planteamientos de este Congreso, con la brevedad requerida, puede afirmarse que, con ellos, se pretende una mayor implicación de SUPO en la marcha de UP y de un seguimiento de la actuación de los Servicios Sociales para afiliados que la ONCE presta a los mismos.
- Ya en el año 2016, con motivo de la celebración de su 25 aniversario, SUPO publicó un libro, y un vídeo, en el que se homenajea a los hombres y mujeres que en nuestra historia han trabajado para que las personas ciegas y con discapacidad visual tengan una vida más activa y mejor.
- Finalmente cabe resaltar que es un hecho relevante en la historia de SUPO el acuerdo tomado en su VIII Congreso, consistente en la actualización de su denominación, pasando ésta a ser la de Colectivo Sénior de Unidad Progresista, que responde a la voluntad de la sección de ampliar aún más su base, y promover que todos sus miembros se sientan fuertemente vinculados y representados, dado el amplio abanico de edades de estos.
Cuatro Congresos más se han llevado a cabo, siendo el último el VIII, desarrollado durante los días 17 y 18 de junio de 2019. En él se aprobaron, por unanimidad de todos los socios asistentes, cuatro ponencias: Reglamento de Funcionamiento Interno, Los Servicios Sociales para Mayores de la ONCE, La Participación en SUPO y la de Comprometidos con los Derechos Humanos y el Desarrollo de las Personas Mayores Afiliadas a la ONCE.
Las cuatro han supuesto una importante adaptación de nuestra Sección a la realidad de nuestro tiempo, resaltando, sólo a modo de ejemplo, algunos de los temas acordados:
- El compromiso de SUPO con la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad y el acuerdo unánime para su defensa allí donde sea preciso.
- El cambio de denominación de la sección antes referido, que fomentará sin duda que dodos y todas, tengamos la edad que tengamos nos sintamos plenamente incluidos en lo que significan nuestras siglas identificativas.
- La voluntad de seguir trabajando para favorecer la mayor implicación posible, de los miembros de SUPO y simpatizantes en todas las actividades, acordándose una mayor participación de las agrupaciones en la propia Comisión Ejecutiva Estatal.
- El apoyo a los servicios sociales que presta la ONCE, a la rehabilitación de los afiliados, a servicios tan importantes como el del voluntariado, al uso de las nuevas tecnologías por todos como una herramienta más para conseguir la máxima autonomía personal y favorecer la intercomunicación entre nuestros miembros, y la renovación de nuestro compromiso para la lucha contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores.
Animamos a aquel que lo desee, a obtener de esta WEB, en la zona de “Descargas”, los cuatro documentos aprobados, en los que con máximo detalle, transparencia y claridad se recogen las ideas, planes y compromisos de nuestra sección.
ÓRGANOS DE GOBIERNO DE SUPO
Los Órganos de gobierno de SUPO son los siguientes:
- De ámbito nacional
- El Congreso Estatal.
- La Comisión Ejecutiva Estatal.
- De ámbito territorial
- Las Coordinadoras Territoriales.
- Las Asambleas de Sección de Agrupación.
- Las Comisiones de Agrupación.
Las funciones y responsabilidades de cada uno de los órganos de gobierno están explícitamente indicados en el documento Reglamento de Funcionamiento Interno, que se encuentra en la zona de "Descargas" de esta Sección
NOTAS IMPORTANTES
Todos los socios de SUPO pueden participar y es deseable que participen en las Asambleas, tanto de SUPO como de UP, SUPO lo construimos entre todas y todos.
Todos los socios de SUPO pueden ser candidatos para participar en los Congresos de SUPO y de UP, así como también, en los Órganos de gobierno de ambas, previas las elecciones que se celebran cada cuatro años después de los correspondientes Congresos.
Desde SUPO agradecemos el trabajo y apoyo de las personas simpatizantes, y las animamos a que participen también en todas las actividades y órganos que reglamentariamente están contemplados, porque gracias también a ellos SUPO es posible.
COMISIÓN EJECUTIVA ESTATAL DE SUPO
Miembros Electos:
- Presidenta: Manuela Carrión Fernández-Pacheco
- Secretario General de Relaciones Institucionales y Comunicación: Xavier Grau Sabaté
- Secretaria General de Seguimiento del Programa Electoral y Proyectos Solidarios: Yolanda Martín Martín
- Secretario General de Contacto con los Asociados: Francisco Andrés Arranz Arranz
- Secretario General de Organización y Gestión: José Molina Torres
- Mari Luz Hernández Benito
- Juan Antonio Masó Pino
- Carmen María Rodríguez Rincones
- José Pérez Calaforra
- Ana María Calleja Pérez
- José Ramón García Castañón
- Carmen Lucía Villalobos Buján
- Alfredo Borja Cruz
- Dolores Carmen Polo Serrano
- Juan Ramón Caballero Caballero
Miembros representantes Territorio. Coordinadores Territoriales:
- ANDALUCÍA: Francisco Galván Domínguez
- ASTURIAS: Jorge Rufino Llaneza González
- CANARIAS: Josefa Mª Guerra Segura
- CASTILLA-LA MANCHA: Mª José Vaquero Santos
- CASTILLA LEÓN: Esperanza Mayo Serrano
- CATALUÑA: Antonio Romero Martín
- COMUNIDAD DE MURCIA: Mª Asunción de la Oliva Morcillo
- COMUNIDAD VALENCIANA: Salvador Galvañ Blasco
- EXTREMADURA:
- GALICIA: José Ramón Abuín González
- PAÍS VASCO: José Ángel Sáenz de Viteri Sobrón
Miembros representantes CCAA. Uniprovinciales:
- ARAGÓN: Natividad Carbonell Lahoz
- BALEARES: Antonio Sorá Vadell
- CANTABRIA: María Esther Bolado Salas
- LA RIOJA: Esmeralda Martínez Moreno
- MADRID: Federico Prats Garrido
- NAVARRA: María Ascensión Labarta Calvo
Representante simpatizantes:
- María Luisa Romero Ramos
Descargas de SUPO
MADRID 17 Y 18 DE JUNIO DE 2019 "TRANSFORMANDO NUESTRA REALIDAD SIN DEJAR NADIE ATRÁS"
Breve manual que explica como las personas de SUPO pueden organizar audioconferencias de forma autónoma
- En esta descarga se recogen los dos documentos que SUPO publicó en el año 2016, con motivo de la conmemoración de sus 25 años de existencia. Con este motivo se publicó un libro, del que se incluye más abajo el enlace a su versión sonora, y un video conmemorativo, del que también se facilita el enlace. Nota: El libro se descargará en formato comprimido, siendo deseable descomprimirlo para ser escuchado con comodidad o cargado en un lector de libros u otro dispositivo electrónico capaz de reproducir ficheros en formato MP3.
Presidentes de las Comisiones de Agrupación
En esta lista podemos ver a todos los Presidentes de las Comisiones de Agrupación de SUPO, y a los Coordinadores Territoriales
-
ANDALUCÍA. Coordinador Territorial: Francisco Galván Domínguez
- Almería:
- Presidenta de SUPO: María Amparo Losilla Maldonado
- Cádiz:
- Presidente de SUPO: Antonio José Vélez Real
- Campo de Gibraltar-Ceuta:
- Presidente de SUPO: Carlos Verdugo Moreno
- Córdoba:
- Presidenta de SUPO: José Velasco Pérez
- Granada:
- Presidente de SUPO: Jesús Gutiérrez Artacho
- Huelva:
- Presidente de SUPO: Jesús María Redondo Martín
- Jaén:
- Presidente de SUPO: José Luis Palacín Rufas
- Jerez de la Frontera.:
- Presidente de SUPO: José Sánchez Plaza
- Málaga-Melilla:
- Presidente de SUPO: Manuel Solo de Zaldívar López
- Sevilla:
- Presidente de SUPO: Miguel Masoliver Fraixinó
- Almería:
- ARAGÓN.
-
Presidenta de SUPO: Natividad Carbonell Lahoz
-
-
ASTURIAS. Coordinador Territorial: Jorge Rufino Llaneza González
- Gijón:
- Presidente de SUPO: Jorge Rufino Llaneza González
- Oviedo:
- Presidente de SUPO: José Ramón García Castañón
- Gijón:
- BALEARES.
- Presidente de SUPO: Antonio Sorá Vadell
- CANARIAS. Coordinadora Territorial: Josefa Mª Guerra Segura
- Las Palmas:
- Presidenta de SUPO: Josefa Mª Guerra Segura
- Tenerife:
- Presidenta de SUPO: Candelaria Domínguez Salazar
- Las Palmas:
- CANTABRIA.
- Presidenta de SUPO: Mª Esther Bolado Salas
- CASTILLA-LA MANCHA. Coordinadora Territorial: Mª José Vaquero Santos
- Albacete:
- Presidenta de SUPO: Antonia González Donate
- Ciudad Real:
- Presidente de SUPO: Miguel Crespo Cano-Conde
- Toledo-Cuenca-Guadalajara
- Presidente de SUPO: Juan Antonio Saiz Huélamo
- Albacete:
- CASTILLA LEÓN Coordinadora Territorial: Esperanza Mayo Serrano
- Burgos-Soria:
- Presidenta de SUPO: Rosario García Ubierna
- León:
- Presidenta de SUPO: Ascensión Fernández Colinas
- Salamanca-Ávila-Zamora:
- Presidente de SUPO: Antonio Zúñiga Hernández
- Valladolid-Palencia-Segovia:
- Presidenta de SUPO: Mª Luz Hernández Benito
- Burgos-Soria:
- CATALUÑA Coordinador Territorial: Antonio Romero Martín
- Barcelona:
- Presidente de SUPO: Pere Badía Ribas
- Girona:
- Presidenta de SUPO: María Cruz Méndez
- Lleida:
- Presidente de SUPO: Antonio Romero Martín
- Tarragona:
- Presidente de SUPO: Carlos Martín Moriano
- Barcelona:
- COMUNIDAD DE MURCIA Coordinadora Territorial: Mª Asunción de la Oliva Morcillo
- Cartagena:
- Presidenta de SUPO: Josefa Mª Navarro Martínez
- Murcia:
- Presidenta de SUPO: Mª Asunción de la Oliva Morcillo
- Cartagena:
- COMUNIDAD VALENCIANA Coordinador Territorial: Salvador Galvañ Blasco
- Alicante:
- Presidente de SUPO: Salvador Galvañ Blasco
- Castellón:
- Presidente de SUPO: Miguel Ángel Sánchez Sánchez
- Elche:
- Presidente de SUPO: Ángel Ayelo Gomis
- Valencia:
- Presidente de SUPO: José Pérez Calaforra
- Alicante:
- EXTREMADURA Coordinador Territorial:
- Badajoz:
- Presidente de SUPO:
- Cáceres:
- Presidenta de SUPO: Mª José Barroso Galán
- Badajoz:
- GALICIA Coordinador Territorial: José Ramón Abuín González
- Coruña-Lugo:
- Presidenta de SUPO: Pilar Pardo Rodríguez
- Ourense:
- Presidenta de SUPO: Aída Saiz Suárez
- Vigo-Pontevedra:
- Presidenta de SUPO: Mª Carmen Vila Costas
- Coruña-Lugo:
- LA RIOJA
- Presidenta de SUPO: Esmeralda Martínez Moreno
- MADRID
- Presidente de SUPO: José Molina Torres
- NAVARRA
- Presidenta de SUPO: María Ascensión Labarta
- PAÍS VASCO Coordinador Territorial: José Ángel Sáenz de Viteri Sobrón
- Araba-Álava:
- Presidenta de SUPO: María Sagrario Rojo Jiménez
- Guipúzcoa:
- Presidenta de SUPO: Julia Junquera Sánchez
- Bizkaia:
- Presidenta de SUPO: Gloria Rosende Teijeido
- Araba-Álava: